Santo Domingo (EFE).- El Poder Judicial dominicano anunció este miércoles que participa del Proyecto de Hermanamiento, un mecanismo utilizado por la Unión Europea (UE) para que los países miembros de la Comunidad puedan intercambiar experiencias y conocimientos entre sí

En esta oportunidad, España y Alemania acompañarÔn a la República Dominicana en un proceso que tendrÔ una duración de 24 meses, y que tiene como finalidad mejorar la administración de justicia, siendo este país el primero en América Latina en recibir este tipo de cooperación que busca optimizar la calidad de los servicios públicos.

A través de esta iniciativa de cooperación, coordinada por la Fundación Internacional Iberoamericana de Administraciones y Políticas Públicas (Fiiapp) y el Ministerio Federal para Asuntos Económicos y Acción ClimÔtica de Alemania (GIZ), se brindarÔ apoyo en la estandarización de los procesos y el modelo de gestión por resultados, así como en la implementación de tecnologías adecuadas e inclusivas que acerquen la justicia cada vez mÔs al ciudadano.

Como parte del programa de implementación se encuentran en República Dominicana la magistrada María Antonia Díez, jueza del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de León, España, quien liderarÔ el proyecto en el país por los próximos dos años, y Javier HernÔndez, director general adjunto de Desarrollo e Implementación de Servicios Digitales del Ministerio de Justicia de España, quien agota una agenda de trabajo con jueces, directores y equipos técnicos del Poder Judicial.

La magistrada DĆ­ez, al hablar del Programa de Hermanamiento o ‘Twinning’, dijo que con la entrada en vigencia del Plan EstratĆ©gico Visión Justicia 20-24, la Justicia dominicana ejecuta acciones relacionadas con el fortalecimiento institucional para el logro de una justicia mĆ”s rĆ”pida, eficaz, transparente e inclusiva.

«El proceso de acompaƱamiento se realiza a travĆ©s del Consejo General del Poder Judicial de EspaƱa y el Ministerio de Justicia para cumplir tres componentes esenciales, que se pueda lograr una justicia mĆ”s eficiente mediante un modelo de gestión de calidad, la mejora de la satisfacción de los usuarios y el reforzamiento de la integridad judicial», expresó la magistrada.




Publicar un comentario

0 Comentarios